La metamorfosis de la responsabilidad corporativa: análisis crítico del modelo chileno – Por Gustavo Balmaceda Hoyos

Por Gustavo Balmaceda Hoyos

Introducción

El presente compendio doctrinario analiza exhaustivamente la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico chileno, desde sus fundamentos dogmáticos hasta su configuración técnico-jurídica actual. Chile ha experimentado una transformación profunda en su tratamiento de la criminalidad corporativa, pasando de la negación absoluta basada en...

Read more...

Cuantificación del perjuicio patrimonial en el delito de administración desleal – Por Gustavo Balmaceda Hoyos

Por Gustavo Balmaceda Hoyos

Introducción

El delito de administración desleal representa una de las figuras más complejas dentro del catálogo de delitos contra el patrimonio. Su incorporación en diversos ordenamientos jurídicos responde a la necesidad de proteger adecuadamente las relaciones fiduciarias que sustentan gran parte de la actividad económica moderna. El presente...

Read more...

Inicios y experiencia Tutores Derecho Capacitaciones

Inicios y experiencia Tutores Derecho Capacitaciones | Infórmese | Escalafón Primario | Defensoría Fiscalía

Tutores Derecho Capacitaciones nace el año 2015 ante la falta de entidades dedicadas a la preparación de abogados para postular al Escalafón Primario del Poder Judicial de Chile, a la Defensoría Penal Pública y al Ministerio Público. Primeramente,...

Read more...

Tribunales Laborales: Lo que debe saber

¿Qué características tienen los tribunales laborales?

Los tribunales laborales tienen las siguientes características: – Cuentan con jueces especializados en la materia. – Sus audiencias son orales y públicas. – Existe un contacto directo del juez con las partes y las pruebas. – Se agrupa la casi totalidad de los actos que supone el juicio en...

Read more...

Proceso de selección para postular al programa de formación de la Academia Judicial

El proceso de selección para el curso de del Programa de Formación consta de 3 etapas:

1era etapa: Examenes de conocimientos jurídicos

Todos/as  los/as postulantes deberán rendir, en una jornada, exámenes de conocimientos jurídicos en las siguientes materias: Derecho civil y procesal civil. Derecho penal y procesal penal. Derecho público (constitucional y administrativo). Son dos tipos...

Read more...

Antecedentes solicitados para el proceso de postulación a la Academia Judicial

Para postular al programa de formación es necesario ser chileno, tener título de abogado y no estar afecto a las incapacidades del artículo 256 del Código Orgánico de Tribunales. Al momento de postular, es crucial contar con todos los antecedentes que piden; documentos originales y certificados vigentes. La Academia Judicial no...

Read more...

Modificación normativa sobre el nombramiento de los jueces

Información importante Últimamente, la sociedad ha tenido la noción de que el nombramiento de los jueces se encuentra entregado a procedimientos poco transparentes y objetivos. En este sentido, la normativa vigente y aplicable a esta materia, adolece de vacíos legales y no se encuentra acorde a las recomendaciones contenidas en la...

Read more...

Conmemoración del primer «Día del Juez»

A propósito de la celebración del primer “Día del Juez”, el presidente de la Excma. Corte Suprema, Haroldo Brito, señaló lo siguiente: “Como garantes del Estado de Derecho, y frente a los últimos acontecimientos, jueces y juezas debemos ser los primeros fiscalizadores de nuestros propios actos y redoblar los esfuerzos por...

Read more...

Examen de Evaluación Técnica para la Defensoría Penal Pública

El examen de evaluación técnica es la prueba que deben superar los abogados para poder desempeñarse como defensores penales públicos, y se realiza varias veces al año. El último examen se realizó en Octubre del pasado 2018 y el próximo llamado es para Abril de 2019. La previa inscripción a la prueba...

Read more...

¿Qué características debe tener un Juez?

El juez debe poseer condiciones académicas e intelectuales, y valores personales. Además, debe ser imparcial e independiente. Los valores personales se traducen en la vocación y valentía, exigidas para que pueda enfrentar presiones de personas o grupos de poder (externos e internos). El juez tiene que poseer un profundo y actualizado...

Read more...